Sade y la filosofia en el tocador
El marqués de Sade (1740-1814) se caracteriza por una vida y una filosofía libertina que le llevaron a pasar más de treinta años en la cárcel y en hospitales psiquiátricos –aunque sus costumbres no fueron más licenciosas que las de la nobleza decadente, pero hipócrita y represora.
Sus obras estuvieron prohibidas durante mucho tiempo; entre ellas destacaremos:
• Justine o los infortunios de la virtud;
• Las 120 jornadas de Sodoma; y
• La filosofía en el tocador.
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la obra de Sade adquiere relevancia filosófica gracias entre otros a:
• Pierre Klossowski –Sade mi prójimo;
• Adorno y Horkheimer -Juliette o Ilustraicón y moral en Dialéctica de la Ilustración;
• Blanchot;
• Bataille;
• Lacan;
• Foucault –Historia de la locura;
• Deleuze…
Sade ha influido en autores como Stendhal, Flaubert, Baudelaire o Rimbaud; también en el surrealismo de Buñuel o Dalí.
En la literatura de Sade:
• no importan los actos sexuales,
• sino su sentido.
Según Sade, este sentido:
• no tiene nada que ver con lo patológico,
• sino con lo natural.
El sadismo tiene que ver:
• más que con la sexualidad,
• con el poder o el domino.
La obra de Sade se caracteriza porque:
• cuestiona los tópicos de la sociedad;
• afirma al hombre soberano que no obedece más norma que su deseo;
• estudia los límites de la razón;
• explora el lado oscuro de las pasiones;
• desafía la moral dominante; o
• afirma la libertad frente a las normas religiosas y morales.
Sade es un Ilustrado coherente con la idea de que en un mundo sin Dios todo está permitido.
Su afirmación de la razón y de las leyes de la Naturaleza le llevó a negar la moral.
Afirmó que el dolor del otro cuenta menos que el placer propio.
El discurso de Sade es revolucionario, subversivo y emancipador.
Queremos recomendar la lectura del marqués de Sade y, en concreto, La filosofía en el tocador[2].
Sade filosofía libertina dominio cuestionar tópicos deseo
lado oscuro de las pasiones libertad negar la religión y la moral
*****
Os recuerdo que como profesor de filosofía asesoro en:
TRABAJOS, INVESTIGACIONES, TESINAS, TESIS: asesoro a quienes tienen que realizar trabajos, investigaciones, tesinas, tesis, etc. de filosofía y otras disciplinas de humanidades (sociología, políticas, historia, etc.).
REALIZACIÓN DE ENSAYOS Y ARTÍCULOS: asesoro a todas aquellas personas que están interesadas en realizar un ensayo relacionado con la filosofía o las humanidades; se trata de cuestiones metodológicas, de fuentes, etc. También a quienes quieren realizar un artículo.
Para contactar conmigo:
• 637 965 368
• filosofo220560@gmail.com