Kierkegaard y los tres estadios
Kierkegaard (1813-1855) tras llevar una vida licenciosa o disoluta sufre una crisis que le lleva a pensar que su familia estaba maldita por la Providencia a causa de alguna lacra moral; el resultado de esta crisis es su pensamiento religioso o teológico.
Más tarde sufrirá otra crisis que le llevará a considerarse un elegido de Dios para defender la fe.
En Kierkegaard se cumple lo que dijo Fichte: el tipo de filosofía depende del tipo de hombre.
Kierkegaard:
- Se opuso a la filosofía y a la teología de Hegel porque se ocupa de lo universal y menosprecia lo individual, subjetivo y concreto;
- Ataca a la Iglesia luterana –como institución y por su concepto de cristianismo; y
- Ataca la cristiandad en nombre del cristianismo
Entre las obras de Kierkegaard hay que mencionar:
- Temor y Temblor,
- El concepto de la angustia,
- La enfermedad mortal o de la desesperación y el pecado,
- Discursos cristianos,y
- Estadios en el camino de la vida.
Kierkegaard es conocido por fórmulas como:
- <<o lo uno o lo otro>>; y
- <<contra la filosofía especulativa, la filosofía existencial>>.
Kierkegaard critica el cristianismo porque:
- se ha convertido en escolástica, y
- ha olvidado lo existencial
Para Kierkegaard, lo que importa del cristianismo es la experiencia o la pasión de la fe.
Kierkegaard destaca por su idea de los tres estadios de la vida –cada estadio es un horizonte de sentido:
- el estético,
- el ético, y
- el religioso.
El estadio estético persigue el goce sensual.
El estadio ético supone la interiorización de normas morales universales conforme a las cuales se vive; al estadio ético pertenece el matrimonio como relación moral por antonomasia.
En el estadio religioso se trata de la relación con Dios por la experiencia de la fe; aquí el horizonte de sentido es algo que sobrepasa la razón y se abre a lo desconocido.
Según Kierkegaard, Dios es absolutamente incomprensible y absurdo.
Kierkegaard destaca en la existencia del hombre:
- la desesperación,
- la angustia,
- el temor,
- el pecado, y
- el nihilismo.
Kierkegaard ha influido en:
- la teología dialéctica,
- la teología de la crisis
*****
Os recuerdo que como profesor de filosofía asesoro en:
TRABAJOS, INVESTIGACIONES, TESINAS, TESIS: asesoro a quienes tienen que realizar trabajos, investigaciones, tesinas, tesis, etc. de filosofía y otras disciplinas de humanidades (sociología, políticas, historia, etc.).
REALIZACIÓN DE ENSAYOS Y ARTÍCULOS: asesoro a todas aquellas personas que están interesadas en realizar un ensayo relacionado con la filosofía o las humanidades; se trata de cuestiones metodológicas, de fuentes, etc. También a quienes quieren realizar un artículo.
Para contactar conmigo:
- 637 965 368
- filosofo220560@gmail.com